Te has preguntado alguna vez por que te pasan ciertas cosas en tu vida? o ¿tienes algunos comportamientos que no sabes de donde vienen, ni  por que los tienes y ademas no los puedes evitar?….

“Nuestra vida es una novela. Tanto usted como yo, vivimos prisioneros de una invisible tela de araña, de la cual al mismo tiempo somos artífices. Si aprendiéramos a utilizar nuestro tercer oído, nuestro tercer ojo, a comprender, a escuchar y a ver estas repeticiones y coincidencias, la existencia de cada uno sería más clara, más sensible a lo que realmente somos y a lo que deberíamos ser.

¿Acaso no podemos escapar a estos hilos invisibles a estas triangulaciones, a estas repeticiones?”

La Profesora A. A. Schutzenberger impulsó de este enfoque de la  psicogenealogía, particularmente en Francia durante los años 80, trabajó durante muchos años con enfermos de cáncer y comenzó por descubrir en las biografías de sus pacientes sorprendentes fenómenos de repetición e identificación con personas amadas ya desaparecidas.

Este fue el camino que la llevó a crear el método del genosociograma, una especie de árbol genealógico muy particular, que resalta hechos relevantes para bien o para mal en la historia de una familia: enfermedades, nacimientos, accidentes, muertes precoces o injustas, matrimonios, partidas etc., poniendo en evidencia a través de una representación gráfica el conjunto de toda la familia, tomando en cuenta media docena de generaciones, los vínculos afectivos mayores, positivos o negativos u olvidados y negados hasta el punto de convertirse en “impensables genealógicos”.

 

“Somos menos libres de lo que creemos. Dice Anne Ancelin Schutzemberger, pero tenemos la posibilidad de conquistar nuestra libertad y de salir del destino familiar repetitivo de nuestra historia, comprendiendo los vínculos complejos que se han tejido en nuestra familia e iluminando los dramas secretos, los no dichos y los duelos inconclusos…”.

La “terapia transgeneracional psicogenealógica, en la cual la misión primordial es rastrear nuestras lealtades invisibles y nuestras identificaciones inconscientes repetitivas (buenas o trágicas) que nos obligan a “pagar las deudas” a nuestros ancestros y a repetir las tareas interrumpidas mientras no estén cerradas. Así lo escribe en su libro “¡Ay, mis ancestros!”:

 

Pues bien,seguro que ahora te estarás preguntando …….¿Cuantos conflictos no resueltos y  heredados tendré de mi familia?….

La respuesta  a estas o otras preguntas las tendrás en este maravilloso libro de Dra. Anne Ancelin-Schützenberger 

 

RECUERDA ESCRIBIRME por WhastsApp Y TE INFORMARE COMO TE PODEMOS AYUDAR CON ESTE TEMA.

Nos vemos pronto, un abrazo enorme!

Irene Moreno

 

DESCARGA AQUÍ EL LIBRO EN PDF

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [611.31 KB]

WhatsApp Chat
Enviar vía WhatsApp
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Leer más